#OPINIÓN #VIVENCIAS
VIVENCIAS, EXPERIENCIAS, REFLEXIONES Y COMENTARIOS
“La corrupción somos todos”.
Esta repetida frase en los momentos políticos que ha vivido el país, surgió como respuesta irónica, al lema de campaña que en 1976 utilizo José López Portillo, en sus aspiraciones por alcanzar la Presidencia de la Republica, qué si logró, convirtiéndose en el sucesor de su cuatacho Luis Echeverría Álvarez, para tomar posesión el 1º. De diciembre de 1976.
Recuerdo que en esa época, un servidor de ustedes, por instrucciones superiores emanadas del Secretario de Hacienda y Crédito Público, a petición del Gobernador Alejandro Carrillo Marcor, quien sustituyó al defenestrado Lic. Carlos Armando Biebrich, fui comisionado para realizar en la Junta Federal de Agua Potable y Alcantarillado en Hermosillo, Son., una Auditoria e investigación minuciosa, ante la sospecha del gobernante, de que de esa Dependencia se ha habían sustraído recursos cuantiosos, sin que se conociese su naturaleza y valor.
En cierta mañana del mes de mayo de 1975, me encontraba yo desayunando en compañía de mi Jefe que era el Sr. Joaquín Treviño Escobedo, Delegado Regional de la Primera Delegación de Vigilancia de fondos y Valores de la Federación que tenía jurisdicción en todo el Estado de Sonora, cuando se acercó una persona a quien reconocimos luego. Pues era el C.P. Héctor Lutero u Camú, quien era a la sazón el Tesorero General del Estado en ese momento. Solícito y ameno se sentó en nuestra mesa y en el dialogo surgió la pregunta de mí jefe: Sr. Tesorero; ¿cómo les ha ido? Pues hasta ahora bien, Sr. Treviño. El gobernador. Es el que ha estado muy molesto, porque hay un pasquín semanal (revista) en donde se le ataca permanentemente, exhibiendo el último ejemplar que se había publicado y en donde electivamente, se injuriaba soezmente al gobernante atacándolo entre otras cosas de “comunista” y contrario a la forma de ser y de pensar de los sonorenses.
Dicho lo anterior, nos explicó el fondo del asunto, señalando que como la dependencia funcionaba con fondos tripartitas, tenían que ver en su funcionamiento, tanto el gobierno federal, por conducto de la S.R.H. en esos momentos; el estado de Sonora y el propio Municipio de Hermosillo. Agregó que ya se había enviado un equipo de 8 Auditores del Congreso del Estado, después 5 Auditores de la Tesorería General del Estado y finalmente se había solicitado a la S.R.H., hiciese lo conducente. Pero que ningún de ellos había detectado “nada irregular”.
Mi Jefe era un individuo muy “Cabrón”, muy persuasivo y sobre todo muy listo. De los que gustan de saludar con sombrero ajeno, con tal de quedar bien y bajo esa política de quedar bien, expreso lo siguiente:
Pero ¿Cómo Sr. Tesorero?, que falta de confianza la de ustedes. En Fondos y Valores somos especialistas en este tipo de asuntos. Preguntando el interrogado: ¿que es necesario hacer?, contestando mi Jefe lo siguiente: Basta con que el Sr. Gobernador hable con Secretario de Hacienda y lo solicite.
Se despidió el funcionario estatal indicándonos que la cuenta estaba pagada.
Paso el tiempo, tal vez un mes y yo estaba practicando una Auditoria a las Servicios coordinados de
Salud Pública en el estado, en donde por cierto detecte que en el Centro de Salud “A” ubicado en el municipio de San Luis Rio Colorado, Son, se habían estado chingando las cuotas de recuperación que se cobraban a los solicitantes de servicios, lo cual comentare en su oportunidad, pues hicimos correr al Titular de dicho Centro, quien se nos fue con todo y zapatos a refugiar en Yuma, Arizona, abandonando su posible candidatura a la Presidencia municipal de aquel lugar, pero pudimos incautarle sus propiedades. Pero esa historia la narraremos en otro momento.
Y volviendo a meollo del asunto. Recibí cierta mañana, una llamada de Mi Jefe, quien me indicó que me presentara de inmediato. Ya estando ahí me dijo lo siguiente: Eduardo aquí está la oportunidad que has estado buscando y me recordó la plática que tuvimos con el Tesorero General del Estado, agregando: si sales bien, la S.H.C.P., quedara bien, Fondos y Valores al igual y esta Delegación a mi cargo recibirá el reconocimiento respectivo y tú te proyectaras hasta las nubes, como siempre has querido. ¿Y si no Sr. Treviño? Ni lo digas, porque nada más tú quedaras mal. En la madre pensé yo.
Para esta diligencia, me indicó que me iba auxiliar un compañero de apellido TAYABAS, quien era de la vieja guardia y aunque no era profesionista, tenía experiencia práctica. Iniciamos de esta manera aquella Comisión, elaborando el suscrito el Programa respetivo. Como a los 15 días de inicio, empezó a visitarnos en las oficinas de la Delegación, quien era el Procurador General de Justicia en el Estado para solicitar informes de cómo íbamos. Confieso que no habíamos detectado nada de trascendencia. En todos los registros contables y libros, observábamos firmas y sellos de los Auditores que nos habían precedido. Pero hasta ahí.
A los dos meses de iniciada aquella actividad tuve que buscar una justificación a la falta de resultados y señale ante el funcionario estatal que nosotros éramos nada más dos, en tanto que los demás Auditores que ya habían estado nos duplicaban y triplicaban en número de personas. Ante aquel comentario, el Procurador señaló que nos iban a enviar personas que nos apoyasen. Al día siguiente se presentaron 2 Secretarias y 2 Policías Ministeriales. Estos últimos, realizaban labores administrativas.
Redistribuí las labores a realizar y seguimos adelante. Debo comentar que las personas que pertenecían al anterior equipo de trabajo del gobernador defenestrado continuaban ahí, empezando por el Titular, que era el responsable de las publicaciones ofensivas al Gobernador Marcor, de tal manera que teníamos que cuidarnos mucho en el decir y en el actuar.
Como a la semana de que se habían incorporado los ayudantes que nos fueron enviados. Una de la Secretarias me hablo en privado y me dijo que quería comentarme un asunto muy importante a mí en lo personal, pero que no era conveniente que lo hiciéramos ahí, que nos podíamos ver en la Procuraduría al día siguiente, pero que era importante que no estuviera presente el compañero Tallabas. Así lo acordamos y cuando llego el momento, me dijo yo tengo amigas y hasta una prima trabajando en la Junta y me llego un comentario que usted debe saber. Se dice; que a su compañero le dieron en efectivo $10,000 dólares a condición de que se hiciera pendejo y no viese nada. Creí en sus palabras porque ya me había tocado conocer muchos casos iguales.
Al día siguiente invite al compañero a la botana y a tomarnos dos o tres cervecitas y lo agarre en corto. Lo Presione de tal forma que cabo por reconocer y me dijo: yo ya tengo como 10 años en este trabajo y deseo retirarme y poner en Chihuahua, de donde era, un pequeño negocio.
Bueno le dije yo, en mi caso es diferente, estudie muchos años, pero no para andar haciendo pendejadas. Yo quiero hacer carrera en a S.H.C.P., y para ello me he preparado. Vamos a ver al Delegado y a pedirle que decida quién se queda, tu o yo. Si él decide que tú, puedes hacer lo que te de tu chingada gana. Pero si dice que yo, no te me vuelvas a parar enfrente, porque entonces si te delato.
Seguí trabajando. Pero después de 3 meses ya no sabía que decir. La providencia vino en mi apoyo. Los domingos me reunía con un grupo de conocidos y jugábamos quintas con retadora en las canchas de básquet bol de la Universidad Autónoma de Sonora, ubicadas en una zona que le denominaban “El Sahuaro”. Y cuando terminábamos se echaba uno el clásico regaderazo. Pero uno de esos días, no alcance a hacerlo. “se acabó el agua”. Tuve que secarme el jabón con la toalla. Al Salir le pregunte a uno de los intendentes que estaba pasando y me dijo. Las pipas de la Junta no han venido a llenar los aljibes, ni tampoco a vaciar las letrinas. Pero ¿Cómo? Le pregunte, ¿que no están conectados a las redes citadinas? No me contesto, ni nosotros ni todas las colonias populares que nos rodean. Aquello llamo mi atención, porque yo había observado qué en todas las calles había zanjas que habían sido abiertas tiempo atrás. Me subí a mi vehículo e hice un recorrido por la zona, preguntando en diferentes domicilios cual era la situación que se estaba viviendo. En todas partes se me dijo, que el gobernador que habían quitado, como ofrecimiento de campaña les había prometido a las seis colonias afectadas: El Sahuaro, Fco. Villa, Ignacio Zarco, Emiliano Zapata, etc., etc. que cuando llegara a la gubernatura les iba a proporcionar estos servicios. Pero que nada de esto había pasado, porque ya lo habían quitado.
Confieso qué ya todo ese domingo y su noche de lunes, ya no pude pensar en otra cosa. A la mañana siguiente, a las 7.00 ya estaba estacionado afuera de la Junta. Una premonición me decía que ya estaba sobre lo que estábamos buscando.
Cuando llegaron mis ayudantes, hice dos equipos. Y les proporcione blocks de hojas tabulares de 20 columnas y les dije que datos íbamos a recabar, siendo estos entre otros los siguientes: No. De vale de salida de almacén, fecha, importe, detalle en varias columnas del tipo de materiales, cantidades, colonias a donde estaban destinadas, nombre de la persona que las recibió, unidad en que fueron trasladados y en donde se habían depositado. Al concluir las labores a las 19.00 horas, ya teníamos la información
respectiva como en 50 hojas.
Comentè que la dependencia auditada estaba llena de espías del anterior gobierno y pronto se dieron cuenta de lo anterior. A las 7.00 P.M. antes de salir recibí una llamada anónima y me dijeron: Inspector; ya sabemos que aquello que queríamos que pasara desapercibido usted lo encontró. Como usted se dio cuenta, a su compañero le dimos una compensación que acepto. Para usted tenemos 50,000 dólares en efectivo que estamos dispuestos a entregarle hoy en la noche, nadie va a dudar de usted, porque si todos los Auditores que se enviaron para el mismo efecto no pudieron encontrar nada, se justificaría que usted no hubiese encontrado tampoco nada, Lo esperamos en el Sahauripa, Bar. A las 10.00 de la noche. Este lugar era propiedad de Gilberto Valenzuela, cantante de aquel estado que en 1976 participo en el Festival O.T.I de la canción y gano. Pero no vaya usted asistir por pura curiosidad. Porque ya sabemos dónde vive, conocemos de vista a su familia y también identificamos su carro. Obviamente no asistí.
Todos los materiales se habían depositado en un pozo que tenía una bodega techada y una sola persona los había recibido. Las cosas parecían haberse resuelto. Pero luego sucede que quien recibió de apellido Montaño, se cerró y nunca quiso decir ni dar mayor información. Llegando de esta manera la fase en que había que mostrar “los dientes” pedí que nos lo arraigaran en un lugar especial para poder tratar de convencerlo. Pero esta persona quería hacerla de héroe y asumir culpas. Pertenecía a un grupo político que le apostaba a la gubernatura, apoyando a un Ing. De apellidos Robles Linares, quien era en ese entonces Subsecretario de la S. R.H.
Mis ayudantes, los Policías, me dijeron: No se apure Jefe. Nosotros le sacamos la sopa y en la tarde ya obscureciendo lo llevaron a la presa Abelardo R. Rodríguez, que tiene una construcción parecida a la de San José. Donde lo amarraban de los pies y lo deslizaban hasta que no se le veía ni la cabeza. 2 veces permití que pasaran estas acciones nefastas, pues si algo hubiese sucedido habría sido yo el responsable o culpable. Pensé otro método de actuación. Visite en su domicilio a su familia, observe que Vivian con modestia y limitaciones. Con ellos Vivian sus padres de él. Les dije: necesito que me ayuden, porque su esposo, a ella o su hijo, a los padres, se quiere echar la culpa de un robo cuantioso de materiales que se descubrió ahí en donde trabaja. Me preguntaron que debían hacer. Les conteste vamos a ir a donde se encuentra detenido, yo voy a hablar y ustedes van a decir que es cierto lo que digo. Dicho y hecho así sucedió. A esta persona le manifesté: Por las facultades que me otorga la ley, le embargue todos sus bienes muchos de los cuales están en la banqueta. Su familia, esposa e hijos además de sus padres, desde hoy van a tener que dormir en la calle. Ahí se dio una escena novelesca, pues el emitió fuertes lloridos que se acompañaron con los de sus hijos, esposa y padres. Ahí se quitó la cerrazón y le ordeno a su esposa traer un sobre que contenía muchas fotografías. En estas, se observaba la maquinaria pesada que se utilizó para abrir zanjas, colocar tuberías de asbesto para drenajes y tuberías P.V.C.
El siguiente paso, fue formular los Pliegos Preventivos de Responsabilidades y contabizarlos en la Oficina Federal de Hacienda de Hermosillo Son, además de embargar un edificio en donde se encontraba funcionando en ese entonces el periódico “El Sonorense”, en donde estaba colaborando en aquel entonces el conocido periodista Enguerreando Tapia Quijada.
El asunto se nos atoro en seguida, porque el Titular del Registro Público de la Propiedad, me dijo: Inspector ese embargo no va a quedar firme, necesita buscar otros bienes. Resulta que el cheque con que se compró el edificio al Sr. Belisario Moreno, por parte del gobierno del estado, no pasó, es decir: no fue cobrado. El Sr. Belisario Moreno, no lo deposito ni lo hizo efectivo y al entrar el actual gobierno, congelo todas la cuentas de Tesorería y dicho cheque quedo en el aire. Debo señalar que este cheque había sido expedido a favor de quien era la Esposa del Gobernador Biebrich, consecuentemente ella iba a ser la dueña del citado edificio.
Pronto apareció un tercero en discordia que era el Lic. Rogelio Rendón Duarte, quien había fungido como Secretario Particular en el gobierno que concluyo antes de tiempo, quien pago en efectivo el importe o valor de todas aquellas tuberías a que me he referido.
Pero aquello no había terminado, el Gobernador Carrillo Marcor, exigía que nosotros Fondos y Valores denunciáramos los hechos ante el Agente del Ministerio Público Federal y nuestro Director General que tenía residencia en la cd. De México, se opuso tajantemente, inclusive, fue a Hermosillo, Son., a entrevistarse con el gobernante y delante de mi Jefe y de un servidor, polemizaron con acritud. El gobernante señalaba que conforme a la ley nos correspondía la obligación de denunciar los hechos. Nuestro Director General, señalaba que ya los habíamos apoyado en sus peticiones y que Fondos y valores no se prestaba a intereses políticos. Que nos solicitaran por escrito copia de toda la documentaci0n y esta, les seria proporcionada. Terminaron de pleito estas personas, pero al asunto todavía le quedo cola.
Más adelante, Estaba yo en la Aduana de Nogales, Son, realizando una de las muchas actividades que eran de nuestra competencia, cuando observe que dos personas preguntaban por mí y un empleado me señalo que aquel era yo. Estas personas pidieron permiso de hablar conmigo y se identificaron como policías Judiciales Federales pidiéndome nada más que los acompañara. Yo había antes de aquellos hechos presentado y detenido a diferentes funcionarios por distracción de recursos que tenían encomendados. De tal manera que pensé que tal vez se trataba de una comparecencia. Hicimos el recorrido hasta Hermosillo y ya estando ahí, el Lic. Piedad Silva Arroyo, quien era el Agente del Ministerio público Federal me puso enfrente una denuncia que había presentado la Procuraduría General de Justicia en el estado que en su parte inicial señalaba lo siguiente:
Que a petición del Gobernador del Estado, Fondos y Valores había intervenido para investigar el paradero de cuantiosos bienes materiales que se iban a utilizar en obras de la Administración anterior, que para este efecto se me había comisionado, comprobándose plenamente la desviación de cuantiosos recursos materiales, pero que yo me había coludido con los responsables, porque habiéndolos tenido enfrente, pese a que la Ley De Vigilancia de Fondos y Valores señalaba que el personal de Inspección, tenía las mismas facultades que la Policía Judicial Federal, nunca hice nada por detenerlos y concluía con respecto a mi actuación, que la misma Ley señalaba que como Auxiliar del Agente del Ministerio público federal, también tenía la obligación de presentar la Denuncia correspondiente ante esta autoridad.
Siempre he sido un individuo cuidadoso de lo que tengo que hacer. Yo formule las referidas denuncias en original y 7 tantos. Pero recibí por escrito la instrucción de que no presentase dichas denuncias y
Las entregase en nuestras oficinas. Esto hice y en el último expediente integrado se me acuso recibo de estos hechos, quedándose dicha autoridad con mis antecedentes.
Me regrese a Nogales en la misma noche y llegando, para quitarnos de encima el enfado, aburrimiento y molestia, me metí a una cantinita que estaba cerca de mi casa y ahí disfrutando de unos jaiboles me quite la pesadumbre que me acongojaba. Nunca obtuve un reconocimiento por lo hecho, únicamente la satisfacción que conservo y que me invita a comentar mis experiencias.
Comentario Adicional: Siempre que suceden situaciones de carácter político como la que he narrado, de inmediato surgen las especulaciones y se dicen muchas cosas. En el caso que nos ocupa estas fueron las siguientes:
El Lic. Carlos Armando Biebrich y el Lic. Fausto Zapata Loredo, finados los dos., ambos fueron personajes consentidos del Lic. Luis Echeverría Álvarez, Presidente de la Republica de 1970 a 1976. Era tanto el aprecio que le tenía a Biebrich, que se sabía que Don Luis, cada que andaba de gira por el norte del país, ordenaba a sus ayudantes desviar el avión presidencial para pasar por Hermosillo a saludar a su protegido. Su influencia fue mayúscula e inclusive ordeno que se modificara la Constituci0n Política del Estado, que señalaba 35 años para poder ser gobernante de la entidad y quedara en 33 años la edad mínima como asi sucedió. Pero la ambición pierde a los más listos y se supo en su momento, que espaldas del Presidente, el Lic. Biebrich estaba impulsando como sucesor de este, al Lic. Mario Moya Palencia, quien era el Secretario de Gobernación, pensando quizá, que de llegar este, el ocuparía este cargo y se pondría en la antesala de la Presidencia de la república. Para este efecto a espaldas de Echeverría, invito a un grupo de gobernadores para que se reunieran con este propósito y dentro de los que aceptaron dicho proyecto se encontraban: El gobernador de San Luis Potosí, sucesor de Antonio Rocha Cordero; el de Tamaulipas Cárdenas González; el de Guanajuato Luis H. Ducoing; el de Baja Norte California Norte Milton Castellanos.
Obviamente para un Presidente de la republica que debe de estar bien informado de un asunto tan importante. No podía pasar desapercibido lo anterior y rápido cobro venganza. Ordeno a Augusto Gómez Villanueva, Srio. De Reforma Agraria y a Celestino Salcedo Monteon, Líder de la C.N.C. QUE LE PREPARARAN UN TRABAJO DE DESTABILIZACION. Y en un lugar denominado “Rio MUERTO”, muy cerca de Guaymas, Son., se llevó a cabo una invasión de tierras. En este lugar en donde todas las tierras son de riego, aprovechando las aguas del rio yaqui. Hubo un enfrentamiento entre campesinos, interviniendo la policía judicial del estado. Con motivo de lo anterior hubo varios muertos. 6 o 7 campesinos que le dieron el pretexto al Presidente para ordenar la salida del Lic. Biebrich, quien salió de inmediato por Nogales, Son., hacia los Estados Unidos.

agosto 26, 2021