18.2 C
San Luis Potosí
domingo, abril 27, 2025

EXPERIENCIAS, VIVENCIAS, RELEXIONES Y COMENTARIOS POR EDUARDO ZUÑIGA SANCHEZ “EL CARTERO”

#VIVENCIAS #REFLEXIONES

EXPERIENCIAS, VIVENCIAS, RELEXIONES Y COMENTARIOS POR EDUARDO ZUÑIGA SANCHEZ “EL CARTERO”

“Provengo de la cultura del esfuerzo”
Luis Donaldo Colosio Murrieta.

En mis orígenes modestos, procedente de una familia numerosa en la que mi querido Padre, se esforzaba por sacar adelante a 7 hijos y una hija, con un trabajo modesto que en ocasiones nos daba nada más para comer, hubo necesidad desde los 14 años de buscar ingresos propios, que nos permitieran apoyar a la familia.

De esta manera nos iniciamos en el camba ceo (venta de productos casa por casa, reconociendo que fue una magnifica etapa, pues Don Cesar Márquez Borjas que era el distribuidor de una lámpara de buro, trajo este producto novedoso que, dentro de una cúpula de cristal de hermosos colores con la figura de San Martin de Porres, se vendía como pan caliente y nos permitía ganarnos hasta $50.00 o $60.00 diarios, cuando el salario mínimo era apenas de $20.00 al día. Después los escases vinieron de nuevo pues el mercado se saturo y nuestros principales clientes que eran las familias de escasos recursos dejaron de comprar. $10.00 ere el enganche y también la ganancia del vendedor.

En aquella época no había trabajo ni siquiera de barrendero en la calle Hidalgo. La siguiente actividad que realice en 5 o 6 ocasiones, fue la de pelear los domingos por $10.00 que nos daban por 3 rounds. Ponían 3 ring en diferentes partes de la ciudad. 1 enfrente de la Escuela de Economía, otro en el barrio de San Sebastián y otro enfrente del cine Alameda y aunque mi padre desde chamaco nos enseñó a pelear para que supiéramos defendernos. De todos modos, salía uno golpeado, máxime que el pesaje no era muy rigorista. Sin embargo, este aprendizaje me fue demasiado útil en la vida, pues me daba una gran confianza en mí mismo y gracias a ello, nunca me le raje a nadie y tuve confrontaciones con todo tipo de personajes con quienes pelee a golpes por haberlos sorprendido haciendo raterías, saqueos o robos al por mayor que eran y son muy frecuentes.

El Servicio Militar lo hice cuando cumplí 17 años, pues era imprescindible contar con Cartilla Militar, Una vez logrado este requisito, logré conseguir una plaza de Cartero en la Administraci0n de Correos que en aquel entonces se encontraba en la Calle de Morelos y en donde en la actualidad existe un Museo. Durante 2 años repartí correspondencia en el centro de la Ciudad. – Rumbo No. 1, en donde me tocaba el Palacio de Gobierno y todos los negocios de Carranza hasta Independencia, Madero hasta 5 de mayo, Guerrero e Iturbide desde Zaragoza hasta Independencia, etc. etc.6 años trabaje en las Oficinas en todos los Departamentos Administrativos. Este tipo de dependencias estaban integradas por familias enteras. Ahí encontraba usted, a los padres, a los hijos, a los nietos, a los sobrinos, a los compadres, a los yernos etc. etc. de tal manera que las envidias eran eternas y como yo empecé a estudiar en la Prepa Nocturna de la Universidad, me eché grandes enemigos que a toda costa querían impedir que yo entrara a las 9.00 de la mañana. En 9 años de trabajo pelee a golpes con aproximadamente 30 compañeros. Afortunadamente no me llegaron a pegar y aquello hizo que se me respetara de tal manera que más adelante ocupe posiciones sindicales… Una vez terminada la carrera de Contador Público y Auditor en la facultad de Comercio de la U.A.P. presenté mi renuncia y en seguida tuve mi ingreso a la S.H.C.P., en la Cd. De México. D.F., Pero lo que sigue es otra historia.

La frase de presentación “PROVENGO DE LA CULTURA DEL ESFUERZO “fue acuñada por el malogrado y brillante político” sonorense, quien fue diputado federal, senador, presidente nacional de su partido y secretario de Desarrollo Social durante el gobierno del presidente Salinas de Gortari y candidato a la Presidencia de la república, que fue asesinado cobardemente el 23 de marzo de 1994 cuando en la Cd. De Tijuana B.C., realizaba una gira de campaña.  Me ha servido de guía para iniciar comentarios en las aportaciones periodísticas que he tenido oportunidad de escribir en el pasado, pues me siento muy orgulloso de las situaciones que me ha tocado vivir y enfrentar en mis 5 décadas en las que me entregue con pasión y dedicación a las actividades de fiscalizar recursos públicos, federales. estatales y municipales, habiendo actuado  siempre en contra de servidores públicos deshonestos de todos los niveles, muchos de los cuales pararon en la cárcel, en función de las denuncias penales que en su momento interpuse ante autoridades judiciales competentes, como lo eran la P.G.R.., A.M.P.F., A.M.P.F.C y P.G.J.E… sobre los que ya he narrado en ocasiones anteriores, algunos pasajes que me parecieron sobresalientes, pues temas a los que he dedicado mayor descripción, son aquellos que estuvieron vinculados con  el combate a la corrupción en altos cargo, en cuyo caso, en diferentes ocasiones y en distintas partes del país, arriesgamos no solo la integridad personal, sino también la de mi familia, que si bien es cierto, que no me acompañaban hasta lugar de los hechos investigados o intervenidos, si me acompañaban y vivían en las ciudades en que se encontraban las Delegaciones de Vigilancia de Fondos y Valores del gobierno federal en las que éramos comisionados.

Para que mis distinguidos lectores tengan una visión de lo que pretendo comentar, he de señalar anticipadamente situaciones complicadas y de gran riesgo en las que me toco actuar, recalcándose con indignación, como a muchas situaciones irregulares en que hubo enormes saqueos de recursos públicos, se le dio carpetazo en su momento, sin que los responsables hayan recibido el castigo correspondiente de las leyes y autoridades responsables de su aplicaci0n.

En mis colaboraci0nes anteriores fui demasiado extenso, pues yo tenía la intención de que quienes tenían el deseo de leerlas, entendieran claramente la forma en que se habían maquinado los fraudes y desviaciones de recursos públicos, pues aquí en nuestro estado, como en todos los demás, los políticos a lo que llegan es: “a robar”. Aquí en el estado desde el año de 1978 hasta 1985, en representaci0n de la Dirección de Vigilancia de Fondos y Valores del gobierno federal, de a S.H.C.P., audité todas las delegaciones de las diferentes secretarias de estado que existían en ese tiempo, por ejemplo S.A.R.H.., S.A.H.O.P., S.H.C.P.., S.S.A.., S.C.Y.T.., S.E.P.., Zona Militar, Hospital Militar, 5º. Regimiento de caballería en cd. Valles, S.L.P.., pagadurías de todas las dependencias. etc. etc.

Pero también en 5 ocasiones   audite la secretaria de finanzas del gobierno el estado, durante la administración del Lic. y Prof. Carlos Jongitud Barrios, quien pretendía que su sucesor encubriese todas las triquiñuelas que cometió durante su gobierno y de las cuales yo tenía amplio conocimiento, porque les probé claramente como inspector de la s.h.c.p. que se habían venido quedando con las participaci0nes federales, que eran las que le correspondían a la s.h.c.p. por los convenios de colaboraci0n fiscal  que se habían firmado entre la s.h.c.p., y el  gobierno del estado por el cobro que este hacía de ciertos impuestos federales, como lo eran I.S.R..e I.S.I.M. además de aquellos otros en que se venían cubriendo créditos fiscales en parcialidades por  los contribuyentes que así lo habían solicitado.

Por ejemplo, tengo a la vista mi ofici0 318-f-vi-69-48 de fecha 18 de septiembre de 1981 en el cual informo al titular de la Sexta Delegación de Vigilancia de Fondos y Valores del Gobierno Federal que tenía residencia en esta plaza entre otras situaciones, la siguiente: se turna a esa superioridad en 2 tantos documentos en donde constan las irregularidades detectadas en la secretaria de finanzas del gobierno del estado,  mismas que se describen en 6 conceptos diferentes, sumando estas la cantidad de $142’395,519.81.————–

(Ciento cuarenta y dos millones, trescientos noventa y cinco mil, quinientos diez y nueve pesos con 81/100).

En situaci0nes de esta naturaleza la s.h.c.p., conforme al convenio de colaboraci0n firmado y la propia ley de coordinaci0n fiscal que regula las relaciones entre la federaci0n y los estados de la república, retenían de las partipaci0nes federales subsecuentes, el importe de estas sumas, que de no haberlas detectado el suscrito el gobierno del estado se hubiese tranzado al gobierno federal, en la época Jongitudista.

De todas las triquiñuelas que había venido cometiendo el gobierno estatal anterior que no respetaba ni al gobierno federal, el gobernador subsecuente Lic. Florencio Salazar Martínez, tenía conocimiento pleno de estos hechos que eran orquestados por el tesorero general del estado (yerno consentido del Prof. Jongitud) y como no quiso encubrirlos pese a que le ofrecieron un gran apoyo económico para financiar su campaña, se hecho de enemigo a Jongitud barrios, a quien le tenía un gran miedo miguel de la Madrid Hurtado, porque conjuntamente con otro líder igual de poderoso, Joaquín Hernández Galicia (la quina de petróleos Mexicanos) lo tenían amenazado con boicotear su gobierno. Por eso, este mediocre presidente de la república, no quiso recibir al Lic. Florencio Salazar Martínez aquel 25 de mayo de 1987, cuando ocurri0 a palacio naci0nal a informar lo que su gobierno había detectado y comprobado de las tranzas que hubo en relación con el parque Tanga manga uno. Lejos de recibirlo, se le escondió y le mando decir con detestable Manuel Bartlett, quien era el secretario de gobernaci0n. Lo siguiente: que vayas a ver al Prof. Jongitud Barrios a la huasteca en donde tiene un rancho, que le extiendas un saludo y le pidas una disculpa por las discrepancias que has tenido con él, e inclusive que lo invites a colaborar con tu gobierno, para aprovechar su gran experiencia. Obviamente, el Lic. Salazar Martínez, con esa gran dignidad que l0 caracteriza, le contesto: “yo porque chingados voy a verlo, si el gobernador soy yo y el que ha estado estorbando a mi gobierno ha sido el” a lo que Bartlett, le contesto: pues que, si no arreglas este asunto, vas a tener que pedir una licencia más adelante. Aquí es donde una precipitación no deseable se presentó, porque la respuesta del Lic. Florencio fue la siguiente: “para que chingados nos esperamos, de una vez “y dictándole a una secretaria en un escrito de 10 renglones cuando mucho, escribi0 su solicitud de licencia.

En mi siguiente colaboraci0n abundare más de lo dicho, pues debo aclarar fehacientemente que todos los grupos políticos aquí n el estado, s3 jalaban el cuello agenciándose la salida del gobernante. Nada más falso que este hecho.

Con una experiencia desde 1970 como fiscalizador de recursos públicos, como ya lo dije anteriormente, tuve conocimiento de muchas chingaderas que se suceden en todos los gobiernos, pero han sid0 poco los gobernantes que han tenido interés en combatir la corrupción en nuestro país y sobre todo en nuestro estado, como lo referiré y demostrare más adelante.

Por ejemplo: al sr. López obrador, al cierre de su campaña que se hizo en esta ciudad el 26 de junio de 2018, con dificultades porque uso bastón, logre acercarme hasta el entarimado desde el cual se dirigía a sus simpatizantes. Aproveche un momento en que su coordinador de campañas en ese ent0nces. El actual senador Ricardo Monreal pasó enfrente de un servidor y distraje su atenci0n con el siguiente argumento: oye. Mi distinguido licenciado. – confieso que se paró gentilmente a escucharme- y le dije: mira licenciado, en combatir la corrupci0n tengo una experiencia de 50 años. En el estado en que tú gobernaste (zacatecas) en representaci0n de la S.H.C.P.  Investigue a un antecesor tuyo. El Gral. Pamanes Escobedo, en Sonora en 1975-76 al Lic. Carlos Armando Biebrich y aquí en San Luis Potosí al poderoso en su momento líder Magisterial Prof. Carlos Jongitud Barrios. En todos estos casos detecté y comprobé cuantiosas irregularidades presentando denuncias penales ante autoridades judiciales, competentes. El Sr. López obrador ha usado como lema de campaña “el combate[EZ1]  a la corrupción” todos lo hemos escuchado, pero lo malo del caso, es que nunca dice cómo va a hacerlo. Yo he traído aquí un expediente, en donde le propongo con la experiencia que también compruebo, que he encaminado a muchos servidores públicos corruptos que han parado en la cárcel. Me contesto: eso se escucha muy interesante, vente para acá atrás, por esta escalera va a bajar. Aquí vas a tener la oportunidad de entregárselo personalmente. Eso hicimos, pero no tuve la oportunidad de hacerme escuchar, por la cantidad de personas que se amontonar0n en mi entorno. Tomo el expediente en cita y se lo entrego a una chamaca que iba a sus espaldas;

Una segunda ocasi0n repetí este hecho, cuando vino ya como presidente electo a presidir un mitin que se realiz0 en el jardín de Fundadores, en donde hubo muchos ataques en contra de Gabino Morales Mendoza, quien es el Súper Delegado nombrado aquí en el estado.

Finalmente en una tercera ocasión, cuando realizo un recorrido acompañado por el gobernador del estado y en la que camino por dentro de la barrera metálica que ponen para evitar mayores acercamientos. En esta ocasi0n enfrente de Juan Manuel carreras y escuchando este, le comenté: Sr. Presidente por tercera ocasi0n le hago entrega de mis propuestas para combatir la corrupción en nuestro país, que ha sido una de las promesas fundamentales de su campaña.

lo cierto es, no las señalo en este m0mento, porque no es oportuno. Más sin embargo a dos de ellas se les ha dado difusión como si fueran producto de trabajos o estudios de este gobierno. He encontrado por ahí una forma de contactarme con la persona responsable de atenci0n a la ciudadanía y le vamos a seguir insistiendo a mi asunto. Porque afirmo categóricamente, que yo solo en lo personal, he detectado más irregularidades que toda la Auditoria Superior del estado y Contraloría General del estado conjuntamente aquí en nuestra entidad y que no se me haya dado nunca ningún reconocimiento a la fecha, me parece injusto.

En el caso del presidente, me atrevo a pensar que no tiene plenamente conocimiento de lo que expongo. Pero en el del gobernador Carrera López. Es diferente y aquí narro las circunstancias directas. Cuando mi amigo el sr. Elías Dip Rame, persona muy conocida en el medio del transporte terrestre, ya que es dirigente de esta organizaci0n que se denomina “Conatram”

Comisión Nacional del Transporte, solicite al término del desayuno ofrecido por el transportista, el uso de la palabra y dije, palabras más o palabras menos lo siguiente: quiero solicitarle sr. Candidato a la gubernatura del estado, que ofrezca usted como promesa de su gobierno, que, si el voto popular lo favorece, promoverá la constitución de “Sistema Estatal Anticorrupción”, para estar acordes con lo establecid0 en el medio federal en que ya existe el sistema nacional anticorrupción. Con ello, atraerá la atenci0n de la ciudadanía que ya se encuentra harta de la corrupción, impunidad y negligencia que existe en las instituciones de estado. En donde se sabe con claridad el saqueo constante que se da en muchas instancias oficiales.

Un caso cito como ejemplo: el de la secretaria de Salud Publica en el estado, en donde la titular de esta dependencia fue inclusive candidata a gobernadora del estado, sin que el actual gobernante, pese a que se sabe de los cuantiosos recursos distraídos del presupuesto de esta dependencia. Pero para el gobernante este asunto paso de noche y se hizo tonto, no quiso darse por enterado.  Este organismo que, si fue creado en esta administración, ha sid0 hasta ahora una figura decorativa, integrada por personas que no pueden comprobar sus experiencias, conocimientos y capacidades, personales, total puro rollo.

Mis colaboraci0nes para estos temas las numerare de la 1(uno) que aquí empieza en adelante, hasta donde alcance a llegar. Pues si bien es cierto que ya no soy un jovenzuelo, también es cierto que ya ando arañando la orilla opuesta del rio. Ojala el gran arquitecto del universo nos permita vivir el tiempo necesario para cubrir acciones que considero aun poder realizar e investigar y que son muy importantes. – (combate y denuncia pública de la corrupción e impunidad de los miles de corruptos y sinvergüenzas de que están llenas las instituciones oficiales, mismos que están acabando con nuestro país), ojala que ese ser supremo nos proteja a todos, a nuestras familias y amigos de buena fe esperando que así sea.

C.P. Eduardo Zuñiga Sánchez. “el cartero”

agosto 11, 2021

Eduardo Zuñiga Sánchez
Eduardo Zuñiga Sánchez
Contador público y auditor por la U.A.P. Cuenta con amplia experiencia en la administración de recursos financieros, humanos y materiales, sobre asesoría, consultoría, análisis y contabilidad general, auditoría financiera y fiscal, se ha desempeñado tanto en el servicio público como en la iniciativa privada y académica.

1 COMENTARIO

  1. muy interesante todo lo vivido por Ud. esperando tenga una solución positiva para bien de todos su experiencia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Te puede interesar

ültimas noticias